DENUNCIA PENAL POR ESTAFA, APROPIACIÓN POR ESTAFA O FRAUDE: CASOS FRECUENTES Y CÓMO PROCEDER
En la vida personal y empresarial, los contratos son fundamentales para formalizar acuerdos, pero pueden ser usados de forma malintencionada, dando lugar a delitos como la estafa contractual, la apropiación indebida o el fraude. La estafa, según el artículo 196 del Código Penal peruano, ocurre cuando alguien engaña a otra persona para que realice una disposición patrimonial en perjuicio propio o de un tercero. Una modalidad común es la estafa contractual, en la que se celebra un contrato sin intención real de cumplirlo, afectando especialmente operaciones de compraventa, alquiler o prestación de servicios.
Entre los casos frecuentes están la venta de inmuebles sin entrega del bien, arrendamientos de propiedades sin derecho real sobre ellas, proveedores que reciben anticipos sin intención de entregar productos o servicios, y transferencias vehiculares con documentos falsos. Todos estos pueden constituir delito si se prueba que el autor actuó con dolo desde el inicio.
Para proceder ante este tipo de delitos, se debe reunir toda la documentación probatoria: contratos, pagos, comunicaciones, entre otras, y presentar una denuncia penal por estafa ante la Fiscalía. Paralelamente, se pueden iniciar procesos civiles para recuperar bienes o ejecutar deudas. La estrategia combinada penal-civil es común, sobre todo en casos que involucran inmuebles o garantías.
Es clave diferenciar entre un simple incumplimiento contractual (materia civil) y una estafa (materia penal). La diferencia está en la intención: si el autor nunca tuvo voluntad de cumplir, hay dolo y posible delito penal. En cambio, si el incumplimiento se debe a negligencia o causas posteriores, no hay estafa.
La apropiación indebida se diferencia porque el agente recibe legítimamente el bien (por préstamo o encargo), pero luego se lo apropia. El fraude, por su parte, es más amplio e incluye actos como falsificación de documentos, suplantación de identidad y simulaciones contractuales, vulnerando la buena fe.
Finalmente, se recomienda actuar de inmediato ante estos hechos y buscar asesoría legal especializada para diseñar una estrategia integral que combine el proceso penal con mecanismos civiles de recuperación.
Alessandro Rene Galarce Ochoa