934 339 375

Diferencias legales entre derechos de autor y derechos de marca en Perú

En el sistema legal de Perú, los derechos de autor y los derechos de marcas son conceptos legales diferentes, aunque ambos engloban la amplia categoría de la propiedad intelectual. La distinción entre ellos es fundamental para salvaguardar de manera apropiada las obras intelectuales y los signos identificativos en el comercio, dado que cada uno se regula por reglas, principios y objetivos particulares.

Los derechos de autor son principalmente regulados por el Decreto Legislativo N. º 822, que establece la Ley de Derechos de Autor. Esta legislación resguarda las creaciones del intelecto humano, ya sean en forma literaria, artística o científica, confiriendo al creador el derecho exclusivo de duplicar, difundir, comunicar y modificar su obra. La protección se activa de forma automática en el instante en que se crea la obra, sin que sea necesario un registro, aunque es posible hacerlo en INDECOPI para mayor respaldo legal. La vigencia del derecho patrimonial abarca toda la vida del creador y se extiende por 70 años después de su fallecimiento. Este régimen ampara, entre otros, libros, obras de arte, filme, música, software, y más.

Por otro lado, la normativa sobre los derechos de marca está sujeta a la Decisión 486 de la Comunidad Andina y se complementa con el Decreto Legislativo N. º 1075. Las marcas funcionan como identificadores de productos o servicios en el mercado, ayudando a distinguirlos de los ofrecidos por la competencia. A diferencia de la propiedad intelectual relacionada con obras, la defensa de una marca no se activa de forma automática, sino que es necesario registrarla previamente ante la Dirección de Signos Distintivos de INDECOPI. La vigencia del derecho es de 10 años, pudiendo renovarse de manera indefinida, siempre que se mantenga un uso activo y se gestionen los procesos necesarios. Ejemplos de marcas son los nombres comerciales, emblemas, frases publicitarias y sonidos que se asocian a productos o servicios.

En conclusión, a pesar de que estos dos derechos pertenecen al marco de la propiedad intelectual en Perú, sus normativas, propósitos y métodos de protección son diferentes. Reconocer estas variaciones es crucial tanto para los autores como para los empresarios, con el objetivo de proteger de manera efectiva sus derechos económicos y éticos en el contexto legal y comercial de Perú.



Explora los
Mejores Temas

Ir al Blog