LA PIRATERÍA DIGITAL EN REDES SOCIALES: ¿PUEDO DENUNCIAR SI USAN MI CONTENIDO O MARCA?
La creciente presencia de las redes sociales en nuestra vida ha convertido a estas plataformas en un campo fértil para la creación y difusión de contenido. Sin embargo, este entorno digital también ha facilitado la piratería, el plagio y el uso indebido de marcas. En Perú, si eres víctima de estas prácticas, la ley te ampara. Aquí te explicamos cómo.
- PIRATERÍA DIGITAL Y EL DERECHO DE AUTOR EN REDES SOCIALES
El Derecho de Autor protege las obras originales y las creaciones intelectuales, como fotografías, videos, música, textos, diseños, infografías y cualquier otro tipo de contenido que publiques en tus redes sociales. En el Perú, este derecho se rige por el Decreto Legislativo N.º 822.
Si una persona o empresa utiliza tu contenido sin tu autorización, lo reproduce o lo difunde en redes sociales, está cometiendo una infracción a tus derechos patrimoniales y, en algunos casos, a tus derechos morales.
- ¿QUÉ PUEDES HACER?
- Contactar directamente al infractor: A menudo, el primer paso es notificar a la persona o empresa que está utilizando tu contenido y solicitarle que lo retire.
- Reportar a la plataforma: Las redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y Tik Tok tienen mecanismos internos para denunciar la infracción de derechos de autor. Generalmente, estos formularios solicitan información sobre la obra original, tu titularidad y un enlace al contenido infractor. Las plataformas suelen actuar rápidamente, eliminando o bloqueando el contenido denunciado.
- Denuncia ante INDECOPI: Si la acción del infractor te ha generado un perjuicio económico o si la infracción es recurrente, puedes iniciar un procedimiento administrativo sancionador ante la Dirección de Derecho de Autor del INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual). El INDECOPI puede ordenar la cesación de la infracción, la imposición de multas y la indemnización por daños y perjuicios.
- Acción penal: En casos de piratería a gran escala o con fines de lucro, la ley peruana contempla la figura delictiva. El Código Penal peruano, modificado por la Ley de Lucha contra la Piratería (Ley N º 28289), sanciona los delitos contra los derechos de autor con penas privativas de la libertad.
- USO INDEBIDO DE MARCA EN REDES SOCIALES
El uso indebido de una marca registrada en redes sociales ocurre cuando un tercero utiliza un signo distintivo (nombre, logo, eslogan, etc.) igual o similar a tu marca para identificar productos o servicios que confunden al consumidor. Este acto constituye una infracción a la propiedad industrial, regulada por el Decreto Legislativo N.º 1075.
La protección de una marca en Perú requiere su registro ante el INDECOPI. Si tienes tu marca registrada, gozas de un derecho exclusivo y puedes impedir que otros la usen sin autorización.
- RECUERDA: LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Si bien la legislación peruana ofrece mecanismos para proteger tu contenido y tu marca, la mejor defensa es la prevención. Registrar tu marca en el INDECOPI te otorga la exclusividad y la prueba irrefutable de tu derecho. Del mismo modo, aunque el derecho de autor nazca con la creación, el registro de tus obras en la Dirección de Derecho de Autor del INDECOPI facilita enormemente cualquier reclamo futuro, brindándote una prueba sólida y de fecha cierta.
En un mundo donde la presencia digital es vital para cualquier creador o negocio, conocer y ejercer tus derechos de propiedad intelectual es indispensable para proteger tu inversión, tu reputación y tu trabajo creativo.
FLOR CHINO GALINDO