REDACCIÓN DE CONTRATOS COMERCIALES: 5 ERRORES COMUNES QUE PUEDEN COSTARTE UNA DEMANDA
En el ámbito empresarial, los contratos comerciales son la base de las relaciones con clientes, proveedores y socios. Un error en su redacción puede derivar en disputas legales costosas. A continuación, te presentamos 5 errores comunes que debes evitar:
- Cláusulas ambiguas o poco claras
El uso de términos vagos puede dar lugar a interpretaciones distintas por cada parte. Un contrato debe ser preciso, detallando con claridad derechos, obligaciones, plazos y condiciones.
- No prever escenarios de incumplimiento
Muchos contratos no contemplan qué ocurre en caso de incumplimiento. Es esencial establecer penalidades, mecanismos de resolución y la jurisdicción aplicable para evitar conflictos prolongados.
- Falta de revisión legal profesional
Confiar únicamente en modelos genéricos de internet es un error grave. Cada negocio tiene particularidades que deben reflejarse en el contrato. Contar con un abogado para ejecución de garantía hipotecaria o un estudio legal especializado en remates judiciales es vital para proteger el patrimonio de la empresa.
- No definir correctamente los términos y alcances del servicio o producto
Un error frecuente es no especificar con detalle las características, plazos de entrega, estándares de calidad o limitaciones del servicio o producto. Esta omisión es una de las principales causas de reclamos y demandas por incumplimiento.
- No actualizar contratos antiguos
Las leyes cambian, y los contratos deben ajustarse a las normativas vigentes. Mantener documentos desactualizados puede invalidar acuerdos o complicar su ejecución, especialmente en temas de ejecución de garantía hipotecaria o remate judicial de inmuebles.
Conclusión:
Un contrato mal redactado puede convertirse en el inicio de una demanda. La mejor prevención es contar con la asesoría de abogados especializados que garanticen la solidez legal de cada cláusula.
Fiorella Tomas Criales.